
Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos
Este fondo es parte del Sistema de Protección Social en Salud y busca otorgar servicios médicos de alta especialidad a las personas que no cuentan con Seguridad Social y que padecen enfermedades de alto costo que pueden poner en riesgo su vida y patrimonio familiar, mediante la gestión de los servicios de salud a través de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud.
El Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos proporciona recursos monetarios a través de un fideicomiso, a los prestadores de servicios acreditados y con convenios firmados de las 32 entidades federativas, para atender 49 enfermedades, las cuales pertenecen a cualquiera de las categorías que se enlistan a continuación:
2.- VIH/SIDA
3.- Cuidados intensivos neonatales
4.- Cataratas
5.- Cáncer de niños y adolescentes
6.- Trasplante de médula ósea
7.- Cáncer de mama
8.- Trastornos quirúrgicos, congénitos y adquiridos 1.- Cáncer cérvico-uterino
¿Qué es una Enfermedad considerada Gasto Catastrófico?
Son aquellas que por el costo y los gastos que se derivan de tratamientos y medicamentos que tienen es muy alto debido a su grado de complejidad o especialidad y la baja frecuencia con que ocurren, son definidas y priorizadas por el Consejo de Salubridad General. Algunos ejemplos de este tipo de enfermedades son los cuidados intensivos neonatales, el cáncer cérvico–uterino, el cáncer de mama y el cáncer en menores de 18 años.
El caso específico de VIH/SIDA, sólo cubre el tratamiento ambulatorio de acuerdo a la Normativa del Centro Nacional para la Prevención y el Control de VIH/SIDA (CENSIDA).

Una opción de aseguramiento público en materia de salud a familias y ciudadanos que por su condición laboral y socioeconómica no son derechohabientes de las instituciones de seguridad social.

Purísma #506, Col. Moderna
C.P. 37328
Tel: (477) 716-43-20
León, Guanajuato.